La esencia de nuestros vinos
Marcado el origen, labramos nuestro destino
Vino de pueblo
El Surco
Valle del Alberche
Méntrida
Vino de pueblo elaborado desde la más profunda creencia en el potencial de Méntrida, la Garnacha, su terroir, y lo que juntos pueden llegar a ser. Vino que representa la identidad perdida de un pueblo vitícola, el tributo al trabajo de generaciones de viticultores y la lucha por hacerlo durar en el tiempo.
Viñedos de más de 40 años sobre suelos arenosos degradados de origen granítico. Con presencia de bastante porcentaje de cuarzo en algunas parcelas, y limo en las faldas o laderas de mayor altura.
Fermentación espontánea con levadura autóctona, maceración de 35 días con ligeros remontados, 100% raspón. 12 meses en barricas usadas de 225 y 300 litros de roble francés.

Vino de paraje
Fuerza Bruta
Valle del Alberche
Dehesa de Navayuncosa
Vino elaborado en el paraje Dehesa de Navayuncosa, en Aldea del Fresno (Madrid). Utilizando como variedad garnacha, con cepas plantadas en los años 50, labradas en ecológico.
Ubicados en el corazón del Valle del río Alberche, Fuerza Bruta, expresa la esencia de un lugar repleto de granito: un mineral con gran presencia en la Sierra de Gredos. Representa a la perfección un Vino de Paraje.
Trabajado 100% con raspón, experimenta un periodo de maceración de más de 50 días. Realizando fermentación espontánea con levaduras autóctonas, y crianza de 12 meses en toneles de gran capacidad.
La hormiga de la imagen plasma el esfuerzo detrás del proyecto. El primer vino. Ese primer granito que impulsó este gran sueño de Aitor Paul y David Villamiel

Vino de parcela
Ronca de Mazalba
Valle del Alberche
Méntrida
Vino de parcela en el valle de la Ronca de Mazalba; creemos en la grandeza de un lugar, un bello paisaje mediterráneo de interior aún salvaje que todavía recuerda al viejo Méntrida, y expresa la parte fina y mediterránea de la Garnacha.
Viñedo de 1,30 Ha de 40 años sobre suelos pobres a partir de granito y cuarzo, marcados por la erosión con fondos arenosos profundos y media ladera de estructura limosa y compacta. Enclavado en un paraje singular característico de monte bajo y dehesa en el paraje del mismo nombre, valle afluente directo del río Alberche frente a las estribaciones de la Sierra de Gredos. Fuerte pendiente (20%) entre encinas, quejigos, retamas, hinojos, tomillos, cantuesos y jaras; la influencia del arroyo de Mazalba aporta contraste térmico y prolongación de ciclo vegetativo a final de verano, encontrando así equilibrio entre luz y vigor, arena y limo, verticalidad y profundidad.
Selección en bodega de uva grano a grano. Ligeros pisados para extraer con suavidad. Fermentación espontánea con levadura autóctona, maceración de 65 días hundiendo el sombrero con las manos,100% raspón. Crianza de 12 meses en barricas de 500 litros de roble francés.

Rancio
Valle del Alberche
Méntrida
Elaborado a partir de uva 100% garnacha mediante sistema tradicional de envejecimiento con una larga crianza oxidativa bajo el método de -criaderas y soleras-
El proceso se inicia desde dos cubas de 500l cada una donde descansan las antiguas madres, cuyo origen no es posible conocer más allá de la década de 1930. De estas dos cubas se extrae para rellenar tres más pequeñas de tres arrobas cada una prolongando así el proceso de crianza. Finalmente se extrae de esta fase intermedia para rellenar dos cubas de una arroba cada una consiguiendo mayor longevidad y concentración.
ESENCIA, IDENTIDAD E HISTORIA VIVA DEL PUEBLO DE MÉNTRIDA. Un vino que rinde homenaje al esfuerzo y sudor de generaciones de la familia Villamiel con el cariño y la psión de David y Aitor.
